Electricity output in Spain: Economic analysis of the activity after liberalization



A su vez, la teorɪa econômica nos indica como un mercado bajo equilibrio competitivo
sera eficiente desde el punto de vista asignativo
27, cuando se cumplan las siguientes
condiciones (Cuadrado Roura, 2006):

- El comprador es el ûnico agente que se beneficia del bien es decir, el beneficio
marginal social es igual al privado,
BMgS = BMg.

- El productor es el ûnico que soporta el coste de producciôn es decir, el coste
marginal social es igual al coste marginal privado,
CMgS = CMg.

- El beneficio marginal privado se iguala al precio BMg = P.

- El coste marginal se iguala al precio, CMg = P, lo cual significa que la empresa
supone el precio como dado es decir, es precio - aceptante.

Estas dos ûltimas condiciones suponen finalmente la relaciôn,

BMg = CMg = P

Si se incumplen alguna de estas condiciones surginan las imperfecciones en el
mercado. En el caso de las empresas, si el
P > CMg desaparece el régimen competitivo,
aparece el oligopolio y se reduce el bienestar social, imponiéndose la creaciôn de
polûicas de regulaciôn y de defensa de la competencia.

En un mercado en el que actûan un gran nûmero de oferentes, cada productor toma el
precio como dado. Pero si intenta modificarlo al alza, pierde a sus clientes y su
correspondiente cuota de mercado. Por el contrario, en un mercado con una ûnica
empresa - en régimen de monopolio -, los precios podran variar sin alterar la cuota de
mercado. Ademas, la producciôn es menor y el precio mayor que en competencia
perfecta, lo que reporta al monopolista un mayor margen de beneficios y generando
por contra ineficiencia social al reducirse el excedente de los consumidores. En la
practica, los mercados se suelen situar entre ambos extremos.

27 La eficiencia asignativa surge de la correcta combinaciôn de los bienes existentes si se cumplen las condiciones
establecidas por la demanda.

18



More intriguing information

1. Political Rents, Promotion Incentives, and Support for a Non-Democratic Regime
2. Fertility in Developing Countries
3. Novelty and Reinforcement Learning in the Value System of Developmental Robots
4. EU Preferential Partners in Search of New Policy Strategies for Agriculture: The Case of Citrus Sector in Trinidad and Tobago
5. Measuring and Testing Advertising-Induced Rotation in the Demand Curve
6. WP 1 - The first part-time economy in the world. Does it work?
7. Olfactory Neuroblastoma: Diagnostic Difficulty
8. Testing for One-Factor Models versus Stochastic Volatility Models
9. The name is absent
10. Mergers under endogenous minimum quality standard: a note