The name is absent



28


Garcés Diaz: La relaciôn de largo plazo del pib mexicano

inicio de la muestra de estimacion. Por contraste, a partir de 1983 los
parametros estimados para submuestras de razonable tamano resul-
tan muy similares y con errores estandar pequenos.

La muestra del documento termina en 2000, pero es facil comprobar
que lo esencial de los resultados se mantiene para anos posteriores.
Se volvio a estimar la ecuacion para el
pib ampliando la muestra hasta
el segundo trimestre de 2005 manteniendo la estructura de rezagos del
mce del cuadro 3 y se obtuvo la siguiente relacion de largo plazo:

pib = c + 0.79 ivusa - 0.27 tcr                 (8)

Notese que las elasticidades de largo plazo son muy similares a las
obtenidas con la muestra 1980-2000 mostradas en la ecuacion (1). Adi-
cionalmente, el estad^stico
ECM para probar cointegracion fue -5.5, el
cual es facilmente significativo al 1% utilizando los valores ctiticos de
Ericsson y MacKinnon comentados arriba. Si se modifica la estructura
de acuerdo con el mejor
MCE dada la nueva information, la unica elasti-
cidad que cambia es la del tipo de cambio real (pasa de -0.27 a -0.30).
Dados los argumentos ofrecidos anteriormente, se infiere que las rela-
ciones para cada componente deben de mostrar resultados similares
si se estiman con la muestra hasta el segundo trimestre de 2005.

V. Conclusiones

La integracion economica de México a Estados Unidos es un proceso
muy avanzado. Éste comenzo a intensificarse desde principios de la dé-
cada de 1980 como una respuesta de la econom^a para salir de la crisis
de ese periodo. Desde entonces, la actividad economica de Estados
Unidos ha determinado la tendencia de la econom^a mexicana, mien-
tras que las fluctuaciones alrededor de la misma han estado relacio-
nadas con los altibajos del tipo de cambio real. El sector privado no ha
ocupado con éxito el lugar que el gobierno tema como motor de la
econom^a antes de 1982.

Este artfculo muestra que el PIB y sus componentes tienen relacio-
nes de cointegracion con el mdice de la production industrial de Esta-
dos Unidos y el tipo de cambio real. Los modelos de correccion de error
son bien comportados estad^sticamente. Los resultados implican un
elevado grado de integration entre las dos econom^as que se gesto



More intriguing information

1. Regional dynamics in mountain areas and the need for integrated policies
2. INSTITUTIONS AND PRICE TRANSMISSION IN THE VIETNAMESE HOG MARKET
3. Brauchen wir ein Konjunkturprogramm?: Kommentar
4. Improving Business Cycle Forecasts’ Accuracy - What Can We Learn from Past Errors?
5. Naïve Bayes vs. Decision Trees vs. Neural Networks in the Classification of Training Web Pages
6. Economic Evaluation of Positron Emission Tomography (PET) in Non Small Cell Lung Cancer (NSCLC), CHERE Working Paper 2007/6
7. Food Prices and Overweight Patterns in Italy
8. The Shepherd Sinfonia
9. Program Semantics and Classical Logic
10. The name is absent