Respecto a la producciôn térmica y segun el cuadro 10, la soluciôn de Cournot présenta
dos caractensticas importantes:
- Endesa tiene una mayor capacidad térmica instalada, por lo que si ejerce poder
de mercado disminuyendo su producciôn, lo hace en mayor medida que
Iberdrola o Uniôn Fenosa.
- La producciôn térmica de las tres compamas es aproximadamente un 80% del
total producido. Es por ello por lo que su disminuciôn tiene mayor efecto en la
cantidad finalmente ofrecida que en el caso de la energia hidraulica. Como
consecuencia, es precisamente esta reducciôn la que provoca el mayor aumento
de los precios.
Por lo tanto, las compamas podrian ejercer poder de mercado reduciendo la
producciôn térmica en general para todos los perîodos y reasignando la energia
hidraulica entre ellos.
Para finalizar y al igual que en el cuadro 9, también en el cuadro 10 se ha realizado una
comparativa entre las soluciones obtenidas para competencia perfecta y para el modelo
de Cournot. La interpretaciôn es similar, es decir, la producciôn total en competencia
perfecta es mayor que en el equilibrio de Cournot, siendo Endesa la compama con una
mayor producciôn térmica, mientras que Iberdrola al tener mayor capacidad
hidraulica, genera proporcionalmente mas cantidad de este tipo de energia.
5 Los Costes de Transiciôn a la Competencia
Los Costes de Transiciôn a la Competencia (CTC) merecen una menciôn especial en
éste nuestro caso, ya que tras su apariciôn, se observaron ciertos episodios de
incrementos de los precios negociados en el pool de la electricidad, por parte de las
compamas que ejercen poder de mercado.
Se crean en Espana en 1998 a raiz de la liberalizaciôn del sector eléctrico. En este nuevo
marco, inicialmente se establece que las comparais eléctricas que sean titulares de
algunos trabajos han incorporado este tratamiento especifico de la energia hidraulica. Pueden verse entre otros, los de
Borenstein y Bushnell (1998) y Ocana y Romero (1998).
42
More intriguing information
1. Internationalization of Universities as Internationalization of Bildung2. The name is absent
3. Thresholds for Employment and Unemployment - a Spatial Analysis of German Regional Labour Markets 1992-2000
4. The name is absent
5. EU Preferential Partners in Search of New Policy Strategies for Agriculture: The Case of Citrus Sector in Trinidad and Tobago
6. Improvement of Access to Data Sets from the Official Statistics
7. Prizes and Patents: Using Market Signals to Provide Incentives for Innovations
8. Dynamic Explanations of Industry Structure and Performance
9. The Role of area-yield crop insurance program face to the Mid-term Review of Common Agricultural Policy
10. The Advantage of Cooperatives under Asymmetric Cost Information