Opciones de política económica en el Perú 2011-2015



Opciones de politica economica en el Peru: 2011-2015

Un tercer resultado que se deriva de las cifras del cuadro 3 concierne a la pobreza y
la distribution del ingreso asociada al proceso de crecimiento de los paιses. Las cifras
indican que en general el crecimiento economico no ha estado asociado directamente
(o de manera lineal) a reducciones de pobreza o a un menor grado de desigualdad
en la distribution de los ingresos. Asi, las escasas evidencias muestran que los paises
desarrollados no han realizando cambios sustanciales en la distribucion del ingreso o
en el porcentaje de la poblacion en situation de pobreza. El quintil mas pobre en los
Estados Unidos recibla 4,1% de los ingresos totales a finales de la década de los sesenta
mientras que a fines de la primera década del siglo XXI recibla el 3,4%. El porcentaje
de poblacion debajo de la linea de pobreza segun estandares americanos a finales de la
década de los sesenta era 17,5% y en la década pasada 13,2%. De acuerdo a cifras de
la OECD (2010) en la mitad de la década de 1980 Finlandia e Irlanda tenian 5,1% y
10,6% de la poblacion recibiendo menos de la mitad del ingreso medio de los paises
respectivamente, y en la mitad de la primera década del presente siglo estas cifras se
incrementaron a 7,3% y 14,8%. En adicion, el quintil mas pobre recibla el 7,4% y
9,6% de los ingresos en Finlandia e Irlanda respectivamente.

Las cifras mas impresionantes de reducciones de pobreza provienen de Asia, en
particular de China, Corea del Sur y Singapur. En China en 1981, el 97,8% de la
poblacion (972 millones) recibla ingresos menores a dos dolares del 2005 por dia; en
2005 esta tasa se redujo a 36,3% (473 millones). Esto es 500 millones de personas
dejaron ser pobres (segun este indicador) en 24 anos de desarrollo de China. Simila-
res reducciones drasticas de la pobreza ocurrieron en Corea del Sur y Singapur.

Cuadro 3: Indicadores del crecimiento (%) en paɪses seleccionados, 1960-2008

Indicador

EE.UU

CHN

CORS

TAI51

MAL51

SNG

IRL

FIN

CHI

PER

1960-1970

gY

3,81

4,113

11,1
(13,2)53

4,8

4,01

13,013

4,633

4,749

4,1

5,7441

gK

1,2

1,8

4,1 (8,4)

3,2

2,4

6,7

0,7

1,5

1,3

2,83

gL

1,1

2,2

6,0 (1,2)

0,1

0,5

1,7

-0,1

-0,2

1,6

1,14

PFT

1,5

0,1

0,9 (3,6)

1,4

1,0

4,6

4

3,4

1,2

1,77

SINV

19,2

21,7

19,5

21

17,5

21,5

23,12

28,6

18

33,4

SA

3,52

37,0

34,9

31,6

31,0

1,82

16,32

12,72

8,5

19,0

SM

20,92

29,814

13,1

14,3

9,7

25,72

22,42

21,42

24,0

18,4

SS

61,22

27,4

45,3

45,9

43,7

60,22

42,92

49,02

51,8

50,6

SX

5,3

2,62

8,3

16,2

42,5

130,22

32,8

20,3

13,6

18,5

R&D/PBI

2,73

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

0,83

n.d

n.d

n.d

Res (No/millon
de personas)

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

Disponibilidad
de Cient.-Ing.

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

380



More intriguing information

1. Disentangling the Sources of Pro-social Behavior in the Workplace: A Field Experiment
2. Getting the practical teaching element right: A guide for literacy, numeracy and ESOL teacher educators
3. Credit Markets and the Propagation of Monetary Policy Shocks
4. Transgression et Contestation Dans Ie conte diderotien. Pierre Hartmann Strasbourg
5. The name is absent
6. A Classical Probabilistic Computer Model of Consciousness
7. Dual Track Reforms: With and Without Losers
8. The name is absent
9. The name is absent
10. Tax systems and tax reforms in Europe: Rationale and open issue for more radical reforms