Ventas callejeras y espacio público: efectos sobre el comercio de Bogotá



DESARROLLO Y SOCIEDAD

PRIMER SEMESTRE DE 2009, PP. 245-268.
ISSN 0120-3584.

En diciembre del 2004, en los cuatro ejes comerciales analizados,
haWa 12.759 establecimientos de comercio y 4.143 ventas callejeras.

Luego de la temporada de navidad, las ventas callejeras disminuyeron
en el eje comercial del Centro y aumentaron en el resto de los ejes.
Los vendedores Semiestacionarios, quienes despliegan su mercanda
sobre los andenes, eran la mayoria de las ventas callejeras: 86% en
diciembre del 2004 y 93% de la segunda mediciôn.

La relaciôn entre las ventas callejeras y el comercio establecido varia
para los diferentes ejes y temporadas. Para el conjunto de los ejes,
por cada establecimiento de comercio, existian 0,32 ventas callejeras
en diciembre del 2004 y 0,31 en enero del 2005. Por zonas, el eje del
Centro disminuyô de 0,35 a 0,27, mientras que para los tres ejes res-
tantes la relaciôn aumentô. En Kennedy pasô de 0,64 a 1,06 VC/EC, en
el Restrepo de 0,22 a 0,47 y en Chapinero de 0,17 a 0,25. Ademas, el
censo revelô que las ventas callejeras son un fenômeno espacialmente
focalizado y que sus aglomeraciones o
clusters no coinciden con la
localizaciôn de los establecimientos de comercio, segun la CIIU; pero
s^ con el trazado de los corredores peatonales. Esto implicaba que la
relaciôn entre el numero de establecimientos comerciales y el numero
de ventas callejeras tuviera una alta varianza en cada uno de los ejes.

Por ejemplo, mientras que en el eje del Centro el promedio de VC/
EC era de 0,3, doce manzanas a lo largo de la carrera 7a presentan
valores entre 3 y 14, en el sector de San Victorino la relaciôn VC/EC
es superior a 15 (
véase mapa 1).

Como una generalidad, ambas modalidades de comercio tienden a
conformar aglomeraciones o
clusters, pero sin rivalizar entre su Por
ejemplo, en el eje comercial del Centro, los establecimientos de comer-
cio muestran
clusters de prendas de vestir, gafas, articulos deportivos,
compraventas y eléctricos (
véase mapa 2, ilustraciôn de la izquierda);
mientras tanto, las ventas callejeras presentan aglomeraciones de ca-
charreria, zapatos, gafas y ôptica, joyas y relojes, juguetes y venta de
ropa (
véase mapa 2, ilustraciôn de la derecha). Sôlo para este ultimo
tipo de producto y en el sector de San Victorino (suroeste del Centro),

251



More intriguing information

1. ENVIRONMENTAL POLICY: THE LEGISLATIVE AND REGULATORY AGENDA
2. The name is absent
3. The Economics of Uncovered Interest Parity Condition for Emerging Markets: A Survey
4. Spatial agglomeration and business groups: new evidence from Italian industrial districts
5. Do Decision Makers' Debt-risk Attitudes Affect the Agency Costs of Debt?
6. DEMAND FOR MEAT AND FISH PRODUCTS IN KOREA
7. The name is absent
8. Name Strategy: Its Existence and Implications
9. The name is absent
10. Concerns for Equity and the Optimal Co-Payments for Publicly Provided Health Care