2.2 Principales caracterïsticas de la Iiberalizacion en Espana
La Iiberalizacion se basa Originariamente en la Ley 54/1997, del Sector Eléctrico7, la
cual constituye una profunda reforma con grandes repercusiones sobre la organizacion
de la industria y todos los agentes que intervienen en ella.
El Estado ha tutelado tradicionalmente a las comparnas eléctricas debido a su
importancia estratégica. Por ello, el historico monopolio natural en la produccion, el
transporte y la distribucion, con precios de la energia fijados por tarifa deHa ser
modificado para conseguir entre otros, un incremento de la eficiencia en la produccion
de energia eléctrica.
La situacion del sector eléctrico previa al 1 de enero de 1998, fecha de comienzo del
proceso, se caracterizaba por los siguientes aspectos (Ruiz Molina, 2003):
- Propiedad pûblica y privada con un mercado dominado en un 90% por Endesa.
- Integracion vertical en la produccion, transporte y distribucion.
- Red de transporte separada.
- Retribucion basada en costes reconocidos o costes estandar.
- Despacho central coordinado sujeto a restricciones de politico energética.
- Tarifa unica para cada cliente final.
Surgiendo la necesidad de llevar a cabo tres tipos de medidas:
- Privatizacion, reduciendo la participacion estatal.
- Reestructuracion, separando las actividades reguladas y las liberalizadas.
- Liberalizacion, intentando reducir la concentracion y el poder de mercado.
Se permitio la libre elegibilidad para los grandes consumidores de electricidad,
extendiéndose posteriormente desde enero de 2003 a todos los consumidores
peninsulares y culminando con la total apertura de los mercados minoristas.
7 En el ambito comunitario, el sector eléctrico espanol se rige bajo la Directiva 2003/54/CE del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 26 de junio de 2003, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad.
More intriguing information
1. Trade Liberalization, Firm Performance and Labour Market Outcomes in the Developing World: What Can We Learn from Micro-LevelData?2. Activation of s28-dependent transcription in Escherichia coli by the cyclic AMP receptor protein requires an unusual promoter organization
3. The name is absent
4. The name is absent
5. The name is absent
6. The name is absent
7. The name is absent
8. LOCAL PROGRAMS AND ACTIVITIES TO HELP FARM PEOPLE ADJUST
9. Linkages between research, scholarship and teaching in universities in China
10. The geography of collaborative knowledge production: entropy techniques and results for the European Union