Electricity output in Spain: Economic analysis of the activity after liberalization



Inglaterra y Gales2

La reforma de 1988 partie de la necesidad de reducir el papel del Estado en el sector
eléctrico. Se terna el convencimiento de que la producciôn de energia eléctrica seria
mas eficiente sin intervensionismo, realizandose las operaciones libremente en el
mercado. Por tanto, la nueva estructura del sector pretendia proporcionar mayores
ventajas al mercado a través de una mayor competencia.

En 1990 se adopte un nuevo modelo organizativo basado en la separacien de
actividades y en la eliminaciôn de las barreras de entrada. La compama estatal
Central
Electricity Board
(CEGB) habιa sido realmente un monopolio de la producciôn, el
transporte y la distribuciôn. De ahi que dichas actividades fueran separadas, creandose
varias compamas diferentes
3.

La reforma ha continuado entre otras, con la sustituciôn en 2001 del histôrico pool
inglés de electricidad por los nuevos acuerdos de intercambio de electricidad (NETA).
Estos acuerdos, consisten en un nuevo sistema de intercambio entre productores y
compradores mediante el cual, se realiza la negociaciôn de la compra y venta de
energia. El sistema pretende de esta forma promover contratos bilaterales a mas corto
plazo y aunque no existe realmente un precio
spot o al contado, se ofrecen dos tipos de
precios horarios para ajustar la oferta y la demanda
4. De esta forma se sustituye la
operativa del
pool, en el que alrededor de un 90% de la energia eléctrica era
intercambiada con contratos bilaterales a medio y largo plazo.

La crisis de California

La reforma del sector eléctrico en California se inicia a principios de los anos noventa,
exigiéndose la liberalizaciôn del tendido eléctrico propiedad de las tres
5 grandes

2 La reforma tiene como fin principal: “...La nueva estructura del Sector esta disenada para promover la competencia en
la producciôn y oferta de energia eléctrica y para regular los precios en las actividades en donde la competencia es
limitada, tales como el transporte y la distribuciôn...” en Green y Newbery (1992).

3 En cuanto a la producciôn, se crearon tres compamas diferentes, National Power, PowerGen y Nuclear Electric, las cuales
dispoman de una cuota global de mercado del 91%. El restante 9% se repartiô entre pequenas compamas
independientes y con interconexiones con Francia y Escocia. Por lo que respecta al transporte, se creô la National Grid
Company (NGC) para actuar como operador de mercado bajo las reglas establecidas en el
pool de la electricidad.
Finalmente, para gestionar la distribuciôn de energia eléctrica se crearon 12 compamas de caracter regional.

4 La principal razôn que desencadenô estos cambios en el pool fue el poder de mercado existente, lo cual creaba una
situaciôn de oligopolio estatal.

5 Nos referimos a la Pacific Gas and Electric, la Southern California Edison y la San Diego Gas and Electric.



More intriguing information

1. The name is absent
2. The economic value of food labels: A lab experiment on safer infant milk formula
3. Rural-Urban Economic Disparities among China’s Elderly
4. Gender and aquaculture: sharing the benefits equitably
5. The constitution and evolution of the stars
6. Spatial patterns in intermunicipal Danish commuting
7. Improvements in medical care and technology and reductions in traffic-related fatalities in Great Britain
8. Tax Increment Financing for Optimal Open Space Preservation: an Economic Inquiry
9. PER UNIT COSTS TO OWN AND OPERATE FARM MACHINERY
10. Human Development and Regional Disparities in Iran:A Policy Model