The name is absent



[ nota de tapa ]

“En el voto la eleccion basica es continuar
con el rumbo o cambiar. En la Argentina
cambiamos el rumbo una y otra vez porque
frente a las crisis los votantes suelen
volcarse al cambio”.

De aqui' en mas...

Teniendo en cuenta que con los resultados de las elecciones legis-
Iativas se plantea un nuevo escenario en el Congreso de la Nacion,
podrïa pensarse que la polftica economica puede tomar un rumbo
diferente al que actualmente lleva. Sin una mayorïa oficialista y con
una oposicion mas fuerte, todo hace pensar que el cambio es inmi-
nente. Pero para Streb el Gobierno esta lejos de cualquier cambio.
Tal vez la nueva conformacion del Congreso, y en consecuencia
el nuevo equilibrio polftico, los pueda forzar a cambiar. Pero el Go-
bierno en Argentina siempre puede echar mano de los Decretos de
Necesidad y Urgencia para sacar adelante sus polfticas. Ademas,
la oposicion necesita ser realmente efectiva en presionar al Go-
bierno. Esto todav^a no ocurre.

Streb anade otras observaciones al estilo de gobierno kirchnerista:
no delega, no recurre a expertos, deja todo concentrado en un solo
“cerebro”, ya que delegar es visto como una pérdida de poder. Por
lo tanto, faltan mas cerebros para hacer frente a los problemas.
Agrega ademas que el estilo de este Gobierno es el de la “no trans-
parencia. Con este estilo no tiene ningûn sentido tener un experto
[...] Mientras sigamos asi, va a continuar una muy mala calidad
de polftica porque hay un gran cuello de botella al pasar todas las
decisiones por una sola persona”.

Hablando ahora de posibles escenarios polfticos de aqui al 2011, si
bien estas elecciones permiten avizorar candidatos presidenciales
viables, no deja de ser precoz cualquier analisis. Las alternativas
son varias. Corbacho afirma que “a esta altura es todo muy pre-
maturo. Depende de muchas condiciones. La primera es si este
Gobierno terminara el mandato. Si es asi, uno puede llegar a decir
cuales son las posibles alternativas, entre las que esta incluso el
propio Gobierno. Si el Gobierno hiciera algunos cambios en su po-
lftica podrfa mejorar. No esta todo dicho ni perdido ya que todav^a
tiene recursos”. Y sin dudas para la vida cιvica del pa^s, lo mejor
es que el Gobierno termine su mandato. Evitar crisis y situaciones
de emergencia. Para él el 2011 no es ahora una preocupacion. Si
lo es el pensar como llegaremos a la constitucion del nuevo Con-
greso. Luego podemos pensar en el 2011. Pero una reflexion mas
profunda y a largo plazo que nos invita a hacer Corbacho es como
llegar o como va a ser la polftica de aquι a quince anos. Ese es el
desafto ya que “no hay una vision clara del pafs que se quiere. La
coyuntura, lo inmediato, siempre termina reemplazando a la vision
a largo plazo”. Ademas destaca una falta de coherencia interna
que muestra el pafs reflejada en actos como, por ejemplo, vender
commodities y apuntar a ser un pafs agroexportador, pero por otro
lado prohibir su exportacion para no afectar al mercado interno.
Streb relaciona la inestabilidad polftica a las crisis recurrentes: “En
el voto la eleccion basica es continuar con el rumbo o cambiar. En
la Argentina cambiamos el rumbo una y otra vez porque frente a
las crisis los votantes suelen volcarse al cambio”.

En estas elecciones otra vez se eligio el cambio, pero con ciertos
puntos positivos resaltados por Corbacho: “el pafs busco Kderes
pacιficamente, no vino el derrumbe vaticinado por muchos, la gen-
te no salio comprar dolares compulsivamente o a romper todo, ni el
Gobierno desconocio el resultado mas alla de que no lo acepte”.

En cuanto a polfticas para el futuro uno de los temas que destaca
como necesarios es agregarle previsivilidad al sistema polftico
argentino. Pero si bien eso serîa lo deseable, por lo menos este
Gobierno no parece que vaya a elaborar ningûn tipo de cambio en
cuanto a esto. “La teorïa dice que los poftticos hacen y repiten lo
que les ha dado éxito. Y a esta pareja gubernamental le ha resulta-
do exitoso lo que han hecho hasta ahora. Una eleccion no es sufi-
ciente para mostrarles que la situacion ha cambiado”. El problema
o lo negativo de esta explicacion que expone Corbacho es que
queda en el medio la sociedad pagando el costo. Lo positivo es que
se ha generando activamente la bûsqueda de nuevos liderazgos
poniendo Kmites saludables al ejercicio del poder, los cuales de a
poco se estan haciendo mas reales y tangibles.

18


Revista UCEMA




More intriguing information

1. MATHEMATICS AS AN EXACT AND PRECISE LANGUAGE OF NATURE
2. The name is absent
3. Deletion of a mycobacterial gene encoding a reductase leads to an altered cell wall containing β-oxo-mycolic acid analogues, and the accumulation of long-chain ketones related to mycolic acids
4. STIMULATING COOPERATION AMONG FARMERS IN A POST-SOCIALIST ECONOMY: LESSONS FROM A PUBLIC-PRIVATE MARKETING PARTNERSHIP IN POLAND
5. Macro-regional evaluation of the Structural Funds using the HERMIN modelling framework
6. The purpose of this paper is to report on the 2008 inaugural Equal Opportunities Conference held at the University of East Anglia, Norwich
7. Literary criticism as such can perhaps be called the art of rereading.
8. Mergers under endogenous minimum quality standard: a note
9. Do imputed education histories provide satisfactory results in fertility analysis in the Western German context?
10. Valuing Farm Financial Information