economi'a mexicana nueva época, vol. XVI, num. 1, primer semestre de 2007
81
actuarfan para que se muevan juntos en el largo plazo. La correlation
de corto plazo entre el ahorro y la inversion (el parametro b) refleja la
proporcion del incremento en el ahorro nacional que es invertida do-
mésticamente. Por su parte, en el largo plazo, la restriction presupues-
taria intertemporal, enfrentada por los agentes economicos, mantendrfa
las tasas de ahorro nacional y de inversion doméstica juntas (coin-
tegradas) y la cuenta corriente resultatia as^ una variable estacionaria
alrededor de la media -a/g, con a distinto de cero (si a fuese igual a cero,
la cuenta corriente Iluctuarfa alrededor de cero, Jansen, 1996a).
De esta forma, testear que el coeficiente g de la ecuacion (1) sea
estad^sticamente igual a cero resulta equivalente a verificar la cointe-
gracion entre el ahorro y la inversion (Kremers, Ericsson y Dolado,
1992). Si este coeficiente fuera significativo, no existirfan déficit, ni
excedentes, sostenidos en la cuenta corriente en el largo plazo. Para
Taylor (1996) la magnitud de g reflejarfa la sostenibilidad de los
desequilibrios de la cuenta corriente, en tanto que Coakley y Kumasi
(1997) argumentan que la cointegracion entre el ahorro nacional y la
inversion doméstica indicarfa la solvencia de la cuenta corriente, de
forma que el endeudamiento externo no sea explosivo.
III. Las tasas de ahorro nacional y de inversion doméstica
en la econom^a argentina
En la grafica 1 se muestran las tasas de ahorro nacional/PNB a precios
corrientes y de inversion bruta interna fija/pnb a precios corrientes
durante el periodo 1970-2004. Puede observarse que, con excepcion de
algunos periodos (1971-1974, 1976-1978, 1988-1991 y 2002-2004) donde
las tasas de ahorro nacional superan a las tasas de inversion domésti-
ca, en los anos restantes las tasas de inversion doméstica son mayores
que las de ahorro nacional, generando déficit en la cuenta corriente de
la balanza de pagos.3
Durante el periodo de la Convertibilidad (1991-2001), por ejemplo,
los déficit de cuenta corriente habrfan respondido en mayor medida
a las ca^das en el ahorro nacional que a los incrementos en la inversion
doméstica (véase el cuadro 1).
3 El ahorro nacional se define como: Y - C - G/Y, siendo Y el pnb, C el consumo privado y G
el consumo publico, a precios corrientes. Las series de consumo incluyen la discrepancia esta-
distica.
More intriguing information
1. The value-added of primary schools: what is it really measuring?2. The name is absent
3. The name is absent
4. The name is absent
5. Julkinen T&K-rahoitus ja sen vaikutus yrityksiin - Analyysi metalli- ja elektroniikkateollisuudesta
6. Volunteering and the Strategic Value of Ignorance
7. Sustainability of economic development and governance patterns in water management - an overview on the reorganisation of public utilities in Campania, Italy, under EU Framework Directive in the field of water policy (2000/60/CE)
8. Rural-Urban Economic Disparities among China’s Elderly
9. Special and Differential Treatment in the WTO Agricultural Negotiations
10. Running head: CHILDREN'S ATTRIBUTIONS OF BELIEFS