Ahorro y crecimiento: alguna evidencia para la economía argentina, 1970-2004



80


Lanteri: Ahorro y crecimiento: alguna evidencia para la economia argentina, 1970-2004

Bayoumi, 1990, y Feldstein y Bacchetta, 1991) cuando las variables no
son estacionarias.

Jansen y Schulze (1996) y Jansen (1996a, b) sugieren que las espe-
cificaciones de expresiones econométricas realizadas solo en niveles, o
en primeras diferencias, setian defectuosas. La expresion estimada
solo en niveles no considerarfa la estructura de corto plazo y el proceso
de ajuste dinamico entre el ahorro y la inversion, mientras que la espe-
cificacion en primeras diferencias no incorpora la informacion de largo
plazo (cointegracion), ni establece un mecanismo para captar los dese-
quilibrios entre las variables. Debido a ello, estos autores sugieren
emplear un modelo de correccion de errores, para explicar la correlacion
entre el ahorro y la inversion, tal como se desprende de los modelos
de equilibrio general intertemporal.

Siguiendo a Sachs (1981), Jansen y Schulze (1996) observan que
la relacion entre el ahorro y la inversion deberia distinguir entre una
correlation de corto plazo, que podrfa servir como indicador del ciclo eco-
nomico (y en algunos casos de la movilidad internacional de capitales), y
una correlacion de largo plazo, que refleje la restriccion presupuestaria
intertemporal. A tal efecto, suponen una econom^a abierta, como la
expuesta por Blanchard y Fischer (1994). El agente representativo ten-
drfa prevision perfecta y maximizana la utilidad esperada en su tiempo
de vida, sujeta a la restriccion de presupuesto intertemporal. El capital
serfa movil internacionalmente y los agentes empleanan el mercado de
capitales internacionales para atenuar su consumo a través del tiempo.
Estos autores consideran un modelo de equilibrio general inter-
temporal, donde el balance de la cuenta corriente resulta constante en
el estado estacionario.

Jansen (1996a) propone la siguiente expresion para estimar las
correlaciones entre el ahorro nacional y la inversion doméstica:

d(I/PNB)t = a + b * d(S/PNB)t + g*( S/PNB - I/PNB)t - 1 + wt (1)

donde I/PNB representa la tasa de Inversion Bruta Interna respecto
del Producto Nacional Bruto, a precios corrientes,
S/PNB indica la tasa
de ahorro nacional respecto del
PNB, a precios corrientes, y wt senala el
término de error estocastico.

La expresion (1) permite estimar simultaneamente las correlaciones
de corto y de largo plazo entre el ahorro y la inversion. Este modelo
surge de la teotia de la cointegracion. El ahorro y la inversion podrfan
diferir temporariamente en el corto plazo, pero las fuerzas economicas



More intriguing information

1. THE USE OF EXTRANEOUS INFORMATION IN THE DEVELOPMENT OF A POLICY SIMULATION MODEL
2. Foreign direct investment in the Indian telecommunications sector
3. Do the Largest Firms Grow the Fastest? The Case of U.S. Dairies
4. The Role of area-yield crop insurance program face to the Mid-term Review of Common Agricultural Policy
5. Imputing Dairy Producers' Quota Discount Rate Using the Individual Export Milk Program in Quebec
6. Whatever happened to competition in space agency procurement? The case of NASA
7. The name is absent
8. Spectral density bandwith choice and prewightening in the estimation of heteroskadasticity and autocorrelation consistent covariance matrices in panel data models
9. Change in firm population and spatial variations: The case of Turkey
10. Linking Indigenous Social Capital to a Global Economy