Ahorro y crecimiento: alguna evidencia para la economía argentina, 1970-2004



economi'a mexicana nueva época, vol. XVI, num. 1, primer semestre de 2007

79


nal, una declinacion en el ahorro interno no deberfa producir un
crowding-out en la inversion doméstica.

Al analizar el tema del ahorro nacional y de la inversion domésti-
ca, los textos de macroeconom^a suelen distinguir entre econom^as
cerradas y abiertas. De acuerdo con la teorfa economica keynesiana,
debido a que los determinantes del ahorro (el ingreso y la riqueza) son
diferentes de los de la inversion (el beneficio esperado y el riesgo),
estas variables podrian diferir
ex ante: la conocida “paradoja de la aus-
teridad” de Keynes, donde un aumento
ex ante del ahorro podria llevar,
v^a multiplicador, a una disminucion
ex post de la production, de la
inversion y del mismo ahorro, al menos en el corto plazo. Sin embargo,
en una econom^a cerrada, el ahorro nacional y la inversion doméstica
debetian ser iguales
ex post. En este contexto, si el ahorro se incre-
mentara, la inversion deberia incrementarse también. El tema resulta
mas complicado en el caso de econom^as abiertas, ya que los flujos in-
ternacionales de capitales introducen un factor adicional
ex post entre
el ahorro y la inversion. En un mundo sin restricciones a la movilidad
internacional de capitales, el ahorro de cada pa^s podrfa invertirse en
el exterior y trasladarse al lugar donde se observen las tasas de
rendimiento privadas mas elevadas. Un incremento en el ahorro nacio-
nal podrfa reflejar as^ un excedente en la cuenta corriente (o una reduc-
cion del déficit), mas bien que un incremento en la inversion doméstica.2

II. Modelos sobre el ahorro nacional y la inversion doméstica

En la mayorfa de los trabajos, la correlation entre el ahorro nacional y
la inversion doméstica es estimada en los niveles de las variables
(Frankel, 1991), o a través de sus primeras diferencias (Feldstein, 1983;

2 Un problema que surge de la propuesta original de Feldstein y Horioka, y que limita su
alcance como indicador de la integracion financiera internacional, es el siguiente: las tasas de
ahorro y de inversion podrian estar altamente correlacionadas, aun con elevada movilidad de ca-
pitales, debido a que ambas variables podrian ser endogenas y responder a movimientos de
terceros factores (exogenos), vinculados con el ahorro y la inversion. Entre los casos mas fre-
cuentes de endogeneidad de la tasa de ahorro en series temporales pueden senalarse:
i) ambas
variables podrian ser procιclicas;
ii) los shocks temporarios sobre la productividad podrian mo-
ver a las tasas de ahorro y de inversion en la misma direccion;
iii) el gobierno podria emplear el
ahorro publico para compensar las fluctuaciones en el ahorro privado (el ahorro se haria endogeno
a través de su componente publico), y
iv) el ahorro y la inversion podrian ser una funcion de la
tasa de crecimiento de largo plazo. De esta manera, el ahorro y la inversion podrian estar
correlacionados por razones que no se vinculan con la movilidad internacional de capitales, sino con
terceros factores.



More intriguing information

1. SOME ISSUES IN LAND TENURE, OWNERSHIP AND CONTROL IN DISPERSED VS. CONCENTRATED AGRICULTURE
2. Income Growth and Mobility of Rural Households in Kenya: Role of Education and Historical Patterns in Poverty Reduction
3. The name is absent
4. Segmentación en la era de la globalización: ¿Cómo encontrar un segmento nuevo de mercado?
5. Corporate Taxation and Multinational Activity
6. IMPACTS OF EPA DAIRY WASTE REGULATIONS ON FARM PROFITABILITY
7. A Study of Prospective Ophthalmology Residents’ Career Perceptions
8. The name is absent
9. Ahorro y crecimiento: alguna evidencia para la economía argentina, 1970-2004
10. The Macroeconomic Determinants of Volatility in Precious Metals Markets