The name is absent



20


Garcés Diaz: La relaciôn de largo plazo del pib mexicano

cidad de acuerdo con la prueba de White. El estad^stico RESET sugiere
en cada caso que la especificacion lineal es apropiada. Las relaciones de
largo plazo implicadas por estos resultados son las siguientes:

fk = 1.06 ivusa - 0.71 tcr                   (2)

consgub = 0.43 ivusa - 0.16 tcr                (3)

conspri = 0.79 ivusa - 0.36 tcr                (4)

exp80 = 1.05 ivusa + 0.54 tcr                 (5)

exp90 = 3.04 ivusa + 0.34 tcr                 (6)

imp = 3.13 ivusa - 1.23 tcr                  (7)

Obsérvese que en casi todos los componentes del pib el efecto del
tipo de cambio real es negativo con la excepcion de las exportaciones,
donde el signo es positivo. Esto esta en acuerdo con los resultados del
analisis de impulso-respuesta del
VAR mostrado anteriormente; una
depreciacion real mejora la balanza comercial, pero, debido a la res-
puesta de los otros componentes, el efecto total es contraccionista.

Los coeficientes para las ecuaciones de exportacion son muy dife-
rentes unos de otros, especialmente los correspondientes al mdice de la
produccion industrial de Estados Unidos. Este coeficiente paso de alre-
dedor de uno en la primera submuestra a alrededor de tres en la se-
gunda. La dificultad en encontrar una relacion de cointegracion en el
componente exportaciones para la muestra completa es probablemente
debida a un cambio estructural en la década de 1980, cuando México
abrio su econom^a y se adhirio al
GATT. Este cambio, sin embargo, no
fue tan conspicuo como para reflejarse en la ecuacion de
pib.

Las ecuaciones estaticas o de largo plazo, 2 a 7, reproducen el com-
portamiento de los datos bastante bien, aun sin incluir la dinamica de
corto plazo. Los cinco paneles de la grafica 4 muestran la senda temporal
de cada variable junto con el ajuste de largo plazo correspondiente. La
grafica para exportaciones utilizo las ecuaciones de cada submuestra.

En todos los casos las ecuaciones estaticas hacen un buen trabajo
reproduciendo el comportamiento de largo plazo de las variables res-
pectivas, incluyendo muchos cambios de direccion abruptos. La serie
de tiempo del gasto gubernamental (segundo panel superior) muestra
elevada estacionalidad, la que se captura con variables dicotomicas
en el modelo de corto plazo correspondiente. En el mismo panel se
puede ver que el ajuste antes de 1983 no es tan aceptable posiblemen-
te porque el papel del gobierno cambia después de la crisis de la deuda.



More intriguing information

1. Self-Help Groups and Income Generation in the Informal Settlements of Nairobi
2. Consumer Networks and Firm Reputation: A First Experimental Investigation
3. The Impact of Cognitive versus Affective Aspects on Consumer Usage of Financial Service Delivery Channels
4. Developmental changes in the theta response system: a single sweep analysis
5. Climate Policy under Sustainable Discounted Utilitarianism
6. Effort and Performance in Public-Policy Contests
7. On the Real Exchange Rate Effects of Higher Electricity Prices in South Africa
8. O funcionalismo de Sellars: uma pesquisa histδrica
9. The name is absent
10. Governance Control Mechanisms in Portuguese Agricultural Credit Cooperatives