economia mexicana nueva época, vol. XV, num. 1, primer semestre de 2006
21
IV. Interpretacion de los resultados
Los resultados de este arriculo requieren una discusion mas amplia.
Durante la muestra, el pib mexicano y sus componentes fueron deter-
minados fundamentalmente por el mdice de la production industrial
de Estados Unidos y el tipo de cambio real. El signo del efecto de esta
variable sobre el pib es negativo. El efecto contraccionista de una deva-
luacion haWa sido observado en México durante la crisis cambiaria de
1976-1977, pero el grado de integration a la econom^a estadounidense es
algo propio del periodo de muestra. En efecto, la econom^a mexicana
antes de la década de 1980 soKa crecer mucho mas rapido que la de
Estados Unidos. Hay varios aspectos que deben ser comentados.
IV.1. Discusion adicional sobre el enfoque econométrico
El enfoque metodologico seguido para derivar las ecuaciones hace
improbable que los resultados puedan ser refutados introduciendo otras
variables o utilizando otros métodos. Las relaciones econométricas
fueron obtenidas siguiendo el enfoque general a espetifico con deta-
llada comprobacion de la especificacion y evaluacion fuera de muestra.
El hecho de que estas ecuaciones fueran tan robustas de acuerdo con
varias pruebas exigentes hace casi imposible que relaciones falaces
pudieran producir tales resultados consistentemente.5
El papel del tipo de cambio real es especialmente intrigante por-
que una depreciacion esta asociada con una contraccion del pib a pesar
de tener un efecto positivo sobre el superavit comercial. Esta relacion
no es en modo alguno nueva en la literatura. La novedad del hallazgo
de este artfculo es la presencia de tal efecto en el contexto de una re-
lacion lineal de largo plazo.6 Esto implica que la relacion de los movi-
mientos del PIB con los del tipo de cambio no varia ni con la magnitud
ni con el signo de los movimientos de éste: una depreciacion (aprecia-
cion) esta asociada con una contraccion (expansion) del producto.
5 El que el PIB de un pais pueda tener inesperadas relaciones de cointegracion se ejemplifica
también en Ericsson et al. (2001). Estos autores muestran que el pib del grupo G7 esta cointegrado
con la respectiva tasa de inflation, un resultado que contradice al tipico analisis en la literatura
sobre crecimiento donde la inflacion a menudo se presume que tiene un efecto negativo sobre la
tasa de crecimiento del PIB.
6 Ninguna ecuacion muestra signos de no linealidad. El estadistico RESET reportado en los
cuadros puede usarse como una simple prueba de no linealidad, tal y como se discute en Granger