The name is absent



Hacienda Publica Espanola /Revista de Econom^a Publica, 188-(1/2009): 31-54

© 2009, Instituto de Estudios Fiscales

Capital publico y crecimiento economico en Espana
1980-2004*

JOSÉ LUIS TORRES-CHACÔN

Universidad de Malaga

Recibido: Enero, 2008
Aceptado: Noviembre, 2008

Resumen

En este articulo se analiza la contribucion del capital publico al crecimiento del nivel de pro-
duccion y de la productividad en Espana usando un modelo simple de crecimiento de equilibrio
general en el que se incorpora el capital publico como un input adicional a los factores priva-
dos. A partir de la calibracion de este modelo para la econom^a espanola para el periodo 1980-
2004, obtenemos que la elasticidad del nivel de produccion respecto al capital publico es de
0,068. Este resultado supone que, para el periodo 1980-2004, la contribucion media del capital
publico fue de 0,35 puntos porcentuales al crecimiento medio anual de la produccion del 2,8%,
lo que significa que en torno al 13% del crecimiento registrado ha sido debido al efecto del ca-
pital publico.

Palabras clave: capital publico, descomposicion del crecimiento, productividad, equilibrio general.

Clasifcacion JEL: E22, O30, O40.

1. Introduccion

La relacion entre capital publico y crecimiento economico sigue siendo un tema abierto
de gran actualidad, tanto a nivel académico como a nivel poHtico. Aunque en fechas relati-
vamente recientes ha surgido una cada vez mas extensa literatura sobre el tema, aun no exis-
te un consenso sobre la importancia cuantitativa del stock de capital publico sobre el nivel
de production de una econom^a.

* Agradezco los comentarios y sugerencias realizados por G. Fernandez de Cordoba, D. Martinez, J. Rodriguez,
J. J. Pérez y por dos evaluadores anonimos, que han permitido mejorar la version anterior del trabajo. El autor agra-
dece la financiacion de los Proyectos de Investigacion SEJ-122 y Proyecto de Excelencia P07-SEJ-02479 de la
Junta de Andalucia.



More intriguing information

1. WP 36 - Women's Preferences or Delineated Policies? The development or part-time work in the Netherlands, Germany and the United Kingdom
2. Lending to Agribusinesses in Zambia
3. DISCUSSION: ASSESSING STRUCTURAL CHANGE IN THE DEMAND FOR FOOD COMMODITIES
4. The name is absent
5. Neighborhood Effects, Public Housing and Unemployment in France
6. Ongoing Emergence: A Core Concept in Epigenetic Robotics
7. New urban settlements in Belarus: some trends and changes
8. Popular Conceptions of Nationhood in Old and New European
9. How much do Educational Outcomes Matter in OECD Countries?
10. Direct observations of the kinetics of migrating T-cells suggest active retention by endothelial cells with continual bidirectional migration