The name is absent



Hacienda Publica Espanola /Revista de Econom^a Publica, 188-(1/2009): 31-54

© 2009, Instituto de Estudios Fiscales

Capital publico y crecimiento economico en Espana
1980-2004*

JOSÉ LUIS TORRES-CHACÔN

Universidad de Malaga

Recibido: Enero, 2008
Aceptado: Noviembre, 2008

Resumen

En este articulo se analiza la contribucion del capital publico al crecimiento del nivel de pro-
duccion y de la productividad en Espana usando un modelo simple de crecimiento de equilibrio
general en el que se incorpora el capital publico como un input adicional a los factores priva-
dos. A partir de la calibracion de este modelo para la econom^a espanola para el periodo 1980-
2004, obtenemos que la elasticidad del nivel de produccion respecto al capital publico es de
0,068. Este resultado supone que, para el periodo 1980-2004, la contribucion media del capital
publico fue de 0,35 puntos porcentuales al crecimiento medio anual de la produccion del 2,8%,
lo que significa que en torno al 13% del crecimiento registrado ha sido debido al efecto del ca-
pital publico.

Palabras clave: capital publico, descomposicion del crecimiento, productividad, equilibrio general.

Clasifcacion JEL: E22, O30, O40.

1. Introduccion

La relacion entre capital publico y crecimiento economico sigue siendo un tema abierto
de gran actualidad, tanto a nivel académico como a nivel poHtico. Aunque en fechas relati-
vamente recientes ha surgido una cada vez mas extensa literatura sobre el tema, aun no exis-
te un consenso sobre la importancia cuantitativa del stock de capital publico sobre el nivel
de production de una econom^a.

* Agradezco los comentarios y sugerencias realizados por G. Fernandez de Cordoba, D. Martinez, J. Rodriguez,
J. J. Pérez y por dos evaluadores anonimos, que han permitido mejorar la version anterior del trabajo. El autor agra-
dece la financiacion de los Proyectos de Investigacion SEJ-122 y Proyecto de Excelencia P07-SEJ-02479 de la
Junta de Andalucia.



More intriguing information

1. The name is absent
2. Pupils’ attitudes towards art teaching in primary school: an evaluation tool
3. The name is absent
4. CREDIT SCORING, LOAN PRICING, AND FARM BUSINESS PERFORMANCE
5. Does Competition Increase Economic Efficiency in Swedish County Councils?
6. Cyber-pharmacies and emerging concerns on marketing drugs Online
7. The name is absent
8. National curriculum assessment: how to make it better
9. Running head: CHILDREN'S ATTRIBUTIONS OF BELIEFS
10. Towards a Mirror System for the Development of Socially-Mediated Skills