El Mercosur y la integración económica global



Nueva guι'a COSO-reportes financieros
fraudulentos


a sido desarrollado en los Estados Uni-
dos por parte del
Committee of Spon-
soring Organizations of the Treadway
Comision
(COSO), un muy profundo

estudio sobre informacion financiera fraudulenta
presentada entre los anos 1998 y 2007.

La finalidad es ofrecer a la comunidad de
negocios un anâlisis exhaustivo de los estados
contables presentados por diferentes compamas,
en los cuales se han iniciado y efectuado investi-
gaciones sucesivas por parte de la Comision de
Valores de los Estados Unidos de Norteamérica
-
Securities and Exchange Commission (SEC)- en-
tre enero de 1998 y diciembre de 2007.

COSO ya tiene antecedentes mundialmente
conocidos y utilizados en la materia: sus mejores
prâcticas en anâlisis del fraude produjeron las
mas conocidas y utilizadas prâcticas sobre Con-
trol Interno (COSO Framework - 1992). Asimismo,
con este estudio actualiza todo lo ya escrito sobre
el particular desde 1999, cuando realizo un estu-
dio de similares caracterîsticas para el perîodo
1987-1997.

Veamos algunos de los hallazgos mas rele-
vantes que COSO nos comenta en su informe:

Crecimiento de informes fraudulentos: el
analisis nos muestra 347 presuntos casos de
empresas que presentaron informes finan-
cieros fraudulentos entre 1998 a 2007, frente
a 294 casos entre 1987 y 1997.

Fraudes mas significativos: de acuerdo con
los fraudes de mayor significatividad y re-
percusion tales como los ocurridos en En-
ron, WorldCom y otros gigantes, la magnitud
de los fraudes por informes con errores y
apropiacion indebida de bienes rondarîa los
USD 120 mil millones (analizados 300 casos
de fraude con la informacion disponible),
con un promedio de casi USD 400 millones
por caso. Si lo comparamos con el estudio
de 1999 nos damos cuenta que el promedio
estimado hal^a sido de USD 25 millones por
empresa.

Empresas mas grandes comisoras de frau-
des: las empresas con estados financieros
presuntamente fraudulentos segûn el ûltimo
de los estudios, eran en diversas magnitudes
medibles un promedio de cuatro veces mas
grandes que las del estudio anterior.

Crecimiento de participacion de los adminis-
tradores en el fraude: Director General y Di-
rector Financiero presuntamente involucra-
dos han crecido mas de un 7%. Ha aumen-
tado el nûmero de funcionarios declarados
culpables por actos fraudulentos.

Consolidacion de las técnicas y esquemas de
fraude: los casos de fraudes mas frecuentes
que hallo en el ûltimo estudio consistieron,
segûn la cantidad de casos, en:

1. Inadecuado e indebido reconoci-
miento de ingresos (
revenue re-
cognition
). En este caso mientras
que el anterior estudio mostraba
un 50% de participacion sobre el
total, el presente escala al 60%.

2. Sobrevaluacion de activos o acti-
vacion / capitalizacion de gastos.

As^ como la ûnica forma de eliminar un riesgo
es abandonar la actividad riesgosa, es importante
comprender que el riesgo de fraude es una de las
condiciones para hacer negocios y que es posible
mitigar este riesgo con eficaces medidas y la im-
plementacion de un programa antifraude.

por Carlos Rozen, profesor de Control
Interno y Procesos Administrativos,
UCEMA.


Revista UCEMA


15




More intriguing information

1. Draft of paper published in:
2. Cyclical Changes in Short-Run Earnings Mobility in Canada, 1982-1996
3. Competition In or For the Field: Which is Better
4. Lending to Agribusinesses in Zambia
5. The name is absent
6. Les freins culturels à l'adoption des IFRS en Europe : une analyse du cas français
7. International Financial Integration*
8. Wirkt eine Preisregulierung nur auf den Preis?: Anmerkungen zu den Wirkungen einer Preisregulierung auf das Werbevolumen
9. Dynamiques des Entreprises Agroalimentaires (EAA) du Languedoc-Roussillon : évolutions 1998-2003. Programme de recherche PSDR 2001-2006 financé par l'Inra et la Région Languedoc-Roussillon
10. Unilateral Actions the Case of International Environmental Problems