The name is absent



Capital publico y crecimiento econômico en Espana 1980-2004

49


Tabla 5

Descomposicion del crecimiento de la Productividad

1980-2004

1980-1992

1993-2004

Tasa de crecimiento

PTF

0,60

1,40

-0,19

capital privado

0,85

1,07

0,62

Capital publico

0,28

0,45

0,11

Productividad

1,73

2,92

0,54

Porcentaje

PTF

0,35

0,48

-0,35

capital privado

0,49

0,37

1,15

capital publico

0,16

0,15

0,21

5. Conclusiones

El objetivo de este trabajo ha sido estudiar la importancia del capital publico como fac-
tor de crecimiento, aplicado a la evolucion de la econom^a espanola durante el periodo 1980-
2004. Para ello hemos utilizado un método alternativo a los trabajos realizados con anterio-
ridad, consistente en la calibracion de un modelo de equilibrio general, que nos permite
calcular la participacion de las rentas generadas por el capital publico sobre la renta total,
que no son observables ya que no disponen de un precio.

Los resultados obtenidos muestran una elasticidad del nivel de produccion respecto al
capital publico de 0,068, similar a la obtenida en otros trabajos que utilizan un contexto de
equilibrio general, como Cassou y Lansing (1998) y Guo y Lansing (1997) para Estados
Unidos, aunque inferior a la mayoria de trabajos empmcos realizados anteriormente para
la econom^a espanola usando diferentes métodos de estimacion, a excepcion de los traba-
jos de Mas
et al. (1996) y Delgado y Âlvarez (2004), cuyas estimaciones de la elasticidad
son practicamente idénticas a la obtenida en este trabajo. En términos generales, nuestro
resultado es diferente respecto al que se obtiene en otros estudios empfricos que estiman
la funcion de produccion agregada de la econom^a de forma individual, donde la elastici-
dad de la produccion frente al capital publico resulta mas elevada. Sin embargo, estos tra-
bajos no tienen cuenta los efectos de equilibrio general que se derivan de la provision de
capital publico, lo que podria sesgar los resultados obtenidos. No obstante, aunque obte-
nemos un valor significativamente mas reducido que en otros analisis previos realizados
para la econom^a espanola, el valor de la elasticidad obtenido en el presente analisis lo po-
demos considerar como relativamente elevado, generando importantes efectos cuantitati-
vos del capital publico sobre el crecimiento economico. Asi, realizando un simple ejerci-
cio de descomposicion del crecimiento, obtenemos que aproximadamente el 13% del
crecimiento de la econom^a espanola durante el periodo 1980-2004 se ha debido al capi-
tal publico, mientras que explicaria el 16% del crecimiento registrado en la productividad
del trabajo.



More intriguing information

1. The effect of globalisation on industrial districts in Italy: evidence from the footwear sector
2. The name is absent
3. The Complexity Era in Economics
4. The name is absent
5. Informal Labour and Credit Markets: A Survey.
6. Integrating the Structural Auction Approach and Traditional Measures of Market Power
7. Correlation Analysis of Financial Contagion: What One Should Know Before Running a Test
8. The name is absent
9. An institutional analysis of sasi laut in Maluku, Indonesia
10. Computational Batik Motif Generation Innovation of Traditi onal Heritage by Fracta l Computation