Capital publico y crecimiento econômico en Espana 1980-2004
47
Cuantitativa del capital publico sobre el crecimiento y la productividad de la econom^a espano-
la durante el periodo 1980-2004, a través de un ejercicio de descomposicion del crecimiento.
En primer lugar, calculamos la Productividad Total de los Factores a partir de la expre-
sion (5), usando las series de production, capital privado, capital publico y los parâmetros
calibrados en la seccion anterior. El resultado aparece en la figura 2, donde se observa la dis-
minucion en la PTF que se produce a partir de mediados de la década de los noventa.
A partir de la funcion de production, la tasa de crecimiento de la econom^a puede des-
componerse en los siguientes factores:
gY,t = gA,t + α1gK,t + α2gG,t + α3gL,t
siendo gi la tasa de crecimiento de la variable i. Los resultados de este ejercicio de descom-
posicion aparecen recogidos en el tabla 4. El crecimiento anual medio de la econom^a espa-
nola durante el periodo analizado fue de 2,81%. Por otra parte, distinguiendo dos subperio-
dos, 1980-1992 y 1993-2004, obtenemos que si bien el crecimiento medio anual es muy
similar en ambos subperiodos, la contribution de los diferentes factores varia considerable-
mente. Para el periodo completo, la aportacion de la PTF ha sido de 0,60 puntos porcentua-
les, lo que supone que un 21% del crecimiento total ha sido debido a aumentos en la PTF.
Por su parte, la aportacion del capital privado ha sido de 1,12 puntos porcentuales, la mâs
elevada, lo que supone en torno al 40% del crecimiento total. Por lo que respecta al empleo,
su aportacion ha sido de 0,73 puntos porcentuales, lo que supone un 26% del crecimiento.
Finalmente, la aportacion del capital publico al crecimiento del periodo ha sido de 0,35 pun-
tos porcentuales, lo que significa que en torno al 13% del crecimiento economico registrado
se ha debido al capital publico.

Figura 2. Productividad total de los factores
More intriguing information
1. The name is absent2. The name is absent
3. The name is absent
4. On Social and Market Sanctions in Deterring non Compliance in Pollution Standards
5. Staying on the Dole
6. SAEA EDITOR'S REPORT, FEBRUARY 1988
7. QUEST II. A Multi-Country Business Cycle and Growth Model
8. Fortschritte bei der Exportorientierung von Dienstleistungsunternehmen
9. A Unified Model For Developmental Robotics
10. Telecommuting and environmental policy - lessons from the Ecommute program