The name is absent



44


JOSÉ LUIS TORRES-CHACON

la elasticidad del nivel de produccion respecto al capital publico, para el cual obtenemos un
valor de 0,068, mientras que los correspondientes al capital privado y al empleo son de
0,2516 y de 0,6803, respectivamente. Estos valores implican que la participacion del capital
privado en la renta total de la econom^a deberia ser del 25,2%, pero debido a la existencia
de capital publico, es del 27% (
α=0,27), dado que se apropia de parte de la renta generada
por el capital publico. Para las rentas laborales obtenemos que mientras éstas deberian supo-
ner el 68% del total de rentas, en la realidad suponen el 73% (1-
0= 0,73) debido al capital
publico.

Tabla 1
valores Calibrados de los parametros

α1

0,2516

β

0,962

α2

0,0680

γ

0,458

α3

0,6803

τc

0,11

δ

0,0446

τl

0,34

δG

0,0286

τk

0,22

La literatura emprnca muestra un amplio rango de valores para la elasticidad del nivel de
produccion respecto al capital publico que va desde un valor nulo, segun el cual el capital pu-
blico no tendria ningun efecto sobre el nivel de produccion de la econom^a, hasta valores que
son implausiblemente elevados e incluso superiores a los obtenidos para el capital privado.
Asi, Aschauer (1989) obtiene valores que van de 0,39 a 0,59, mientras que Munnell (1990a)
obtiene un valor de 0,34. Por el contrario, autores como Aaron (1990), Tatom (1991), Holtz-
Eakin (1994), Evans y Karras (1994a y b), Garrfa-Mila
et al. (1996), entre otros muchos, ob-
tienen valores nulos o muy pequenos. Cassou y Lansing (1998) a través de la calibracion de
un modelo de equilibrio general similar al nuestro obtiene valores entre 0,1 y 0,123 para Es-
tados Unidos, ligeramente superiores al que obtenemos en nuestro analisis. Guo y Lansing
(1997), por el contrario, obtienen un valor mas reducido, de 0,0525. Por su parte, Finn (1993)
estimando a través de GMM un modelo de equilibrio general obtiene un valor de 0,158.

Para la econom^a espanola existe una muy amplia literatura empirica que estima la elas-
ticidad del nivel de produccion respecto al capital publico, utilizando una gran variedad de
técnicas. Bajo y Sosvilla (1993) estiman una funcion de produccion incluyendo capital pu-
blico para la econom^a espanola para el periodo 1964-1988, obteniendo un valor de la elas-
ticidad del nivel de produccion respecto al capital publico de 0,19. Argimon
et al. (1994) ob-
tienen una elasticidad superior, de 0,30. Sin embargo, De la Fuente (2003) obtiene un valor
de la elasticidad de 0,106, inferior a los anteriores y muy similar al que obtenemos en el pre-
sente estudio. A su vez, Mas
et al. (1994) realizan el analisis a nivel de las regiones espano-
las, teniendo en cuenta los posibles efectos desbordamiento, obteniendo valores entre 0,2 y
0,3. Mas
et al. (1996) obtienen un valor de 0,077 para el periodo muestral 1973-1991, muy
similar al obtenido en este trabajo.

Por otra parte, Avilés et al. (2003) analizan la importancia de las infraestructuras publi-
cas utilizando el enfoque dual, para las regiones considerando la existencia de efectos des-



More intriguing information

1. Policy Formulation, Implementation and Feedback in EU Merger Control
2. The name is absent
3. The storage and use of newborn babies’ blood spot cards: a public consultation
4. The name is absent
5. Short Term Memory May Be the Depletion of the Readily Releasable Pool of Presynaptic Neurotransmitter Vesicles
6. Tax Increment Financing for Optimal Open Space Preservation: an Economic Inquiry
7. THE ECONOMICS OF COMPETITION IN HEALTH INSURANCE- THE IRISH CASE STUDY.
8. Consciousness, cognition, and the hierarchy of context: extending the global neuronal workspace model
9. TOMOGRAPHIC IMAGE RECONSTRUCTION OF FAN-BEAM PROJECTIONS WITH EQUIDISTANT DETECTORS USING PARTIALLY CONNECTED NEURAL NETWORKS
10. The name is absent