40
GERMÀ BEL, XAVIER FAGEDA Y MELANIA MUR
vicio a una empresa privada durante el periodo analizado y el valor 0 si el municipio man-
tiene la produccion pùblica al final de la etapa. La opcion pùblica incluye la gestion directa
municipal y la produccion mediante empresa pùblica o empresa mixta9. De esta manera,
todos los municipios de la muestra teni'an en 1979 el servicio bajo propiedad pùblica10. A lo
largo del periodo, algunos municipios se plantearon la opcion de privatizar y, finalmente, la
adoptaron y otros no.
El gestor pùblico privatizara el servicio considerado si esto supone un incremento de su
utilidad. Asi pues, consideramos la siguiente funcion de incremento de la utilidad del gobier-
no local i:
∆U0,1 = /(CTE,FCRAS,POL,IDE)
(1)
donde, 0, 1 indica el cambio de la produccion pùblica a la produccion privada. El in-
cremento de la utilidad (o no) para el gobierno local i de pasar de la produccion pùbli-
ca a privada dependera del siguiente grupo de factores explicativos: los costes y la exis-
tencia de econom^as de escala CTE, las restricciones financieras del municipio FCRAS,
determinadas variables poliïicas e institucionales POL y algunas motivaciones ideolo-
gicas IDE.
El gobierno local ùnicamente tomara la decision de privatizar la produccion del servicio
considerado en caso de que le reporte una utilidad positiva. Formalmente, el problema de la
eleccion de la forma de produccion por parte del gobierno local puede expresarse de la forma
siguiente:
PROD = 1 si ∆U0,1 = ∫(CTE,FCRAS,POL,IDE) > 0
PROD = 0 si ∆U0,1 = /(CTE,FCRAS,POL,IDE) ≤ 0
donde PROD representa la forma de produccion del servicio en cada municipio, tomando el
valor 1 en caso de que el servicio sea producido externamente por empresas privadas y el
valor 0 en caso de produccion pùblica.
Una description mas precisa del modelo que se estima para cada uno de los servicios
seleccionados es:
PRODi = β0 + β1Pobli + β2Pobl2i + β3Dispi + β4Priv80i
+ β5CFCRAi + β6Poli + β7Titui +εi
(2)
Los factores explicativos que influiran en la variacion de la utilidad del gobierno local
de privatizar el servicio considerado, y por consiguiente en su decision efectiva, son los
siguientes: variables relativas a costes y economi'as de escala (a través de la poblacion ser-
vida, Pobl y Pobl2, y la dispersion de la poblacion, Disp), fiscales (carga financiera de la
hacienda local, CFCRA), politicals e institucionales (influencia del entorno, Priv80, y co-
operation intermunicipal, Titu) e ideologicas (partido politico del alcalde, Pol). En gene-
More intriguing information
1. The name is absent2. CONSIDERATIONS CONCERNING THE ROLE OF ACCOUNTING AS INFORMATIONAL SYSTEM AND ASSISTANCE OF DECISION
3. The problem of anglophone squint
4. Poverty transition through targeted programme: the case of Bangladesh Poultry Model
5. The name is absent
6. Who is missing from higher education?
7. Conservation Payments, Liquidity Constraints and Off-Farm Labor: Impact of the Grain for Green Program on Rural Households in China
8. The name is absent
9. An Efficient Secure Multimodal Biometric Fusion Using Palmprint and Face Image
10. Naïve Bayes vs. Decision Trees vs. Neural Networks in the Classification of Training Web Pages