Electricity output in Spain: Economic analysis of the activity after liberalization



el fin de coordinar sus estrategias, maximizando de esta manera los beneficios
obtenidos
36.

También se analiza mediante la teoria de juegos (Yepes Rodriguez, 2005)37, el nivel de
competencia en el mercado de electricidad. La principal conclusion de este analisis
confirma la existencia de poder de mercado, aunque en niveles mas cercanos a la
competencia perfecta que al régimen monopolista, siendo la disminucion de las cuotas
de mercado de las grandes compamas, la mejor solucion para conseguir dicha
competencia.

4.3 Indices de concentracion y poder de mercado

Indices de concentracion

El primero de los enfoques enumerados para analizar la concentracion se basa en el
empleo de los indices de concentracion, los cuales aportan una aproximacion que
depende tanto del nûmero de empresas como de sus respectivas cuotas de mercado.

Esta relacion debe ser proporcional a la ordenacion que establece la curva de
concentracion, debe aumentar si una empresa aumenta su cuota de mercado en
detrimento de otra menor y tendra en cuenta todas las entradas y salidas de empresas
en el sector (Segura, 1993).

Entre los indices mas utilizados, en primer lugar se encuentran los de tipo Ck, tal que:

k
Ck=si
i=1

donde si es la cuota de mercado de la empresa i, ordenandose las empresas por orden
decreciente.
Ck varia entre k /n - concentracion minima - donde n es el nûmero total de

36 No obstante, existen otros factores inherentes al propio mercado de electricidad en Espana por los cuales estos tipos
de estrategias caen un poco en “saco roto”. El mas importante es el pago a las grandes compamas de compensaciones
por parte del gobierno por el coste de las inversiones realizadas con anterioridad a la entrada en vigor de la
liberalizacion y que en principio suponlan una pérdida de competitividad como consecuencia de la libre entrada de
empresas. Nos referimos a los llamados Costes de Transicion a la Competencia.

37 Los resultados de la estimacion del modelo incluyen el poder de mercado, una medida de las barreras de entrada
existentes y la evolucion inversora en el sector, entre otras.

23



More intriguing information

1. Wounds and reinscriptions: schools, sexualities and performative subjects
2. Urban Green Space Policies: Performance and Success Conditions in European Cities
3. Real Exchange Rate Misalignment: Prelude to Crisis?
4. Tax Increment Financing for Optimal Open Space Preservation: an Economic Inquiry
5. Delayed Manifestation of T ransurethral Syndrome as a Complication of T ransurethral Prostatic Resection
6. Placentophagia in Nonpregnant Nulliparous Mice: A Genetic Investigation1
7. The name is absent
8. Dual Inflation Under the Currency Board: The Challenges of Bulgarian EU Accession
9. Bargaining Power and Equilibrium Consumption
10. The name is absent