Opciones de politica economica en el Peru: 2011-2015
Estas caracteristicas, Conjuntamente con una serie de evidencias de la realidad
peruana, conllevan a definir la tercera y cuarta reglas de oro, que pueden ser de utili-
dad para el desarrollo economico de la economιa peruana.
Independientemente de las estrategias proteccionistas y liberales que el Peru ha
seguido en el ultimo siglo, su economia ha estado basada en el funcionamiento del
mercado pero con una alta concentracion en sectores, productos y empresas. Asi,
crecimiento economico en el Peru ha sido equivalente al desarrollo de pocas empresas
(nacionales y extranjeras)26 y a los efectos indirectos generados por dicho desarrollo
sobre el resto de empresas. La gran mayorιa del resto de empresas son informales27,
con baja productividad laboral. Las siguientes evidencias sustentan esta afirmacion:
i) De acuerdo a cifras del BCRP (2010), la estructura productiva peruana practi-
camente se ha mantenido constante entre 1950 y 2009. Tres sectores explican
el 72% del PBI: los primarios o procesados de recursos naturales (incluyendo
agua y electricidad), comercio y servicios. El primero en 1950 y 2009 expli-
caba el 17,9% y 19,2% del PBI, respectivamente, y los dos ultimos explicaban
el 54,7% y 53%;
ii) Gruesas estimaciones de Tavara & Tello (2010) indican que las diez firmas
mas grandes del Peru producian el 4,5% del valor bruto de produccion del
periodo 1994-1995. Esta cifra ascendio a 11,4% el 2006. Los sectores pri-
marios (particularmente el minero y pesca28) fueron los que tuvieron mayor
grado de concentracion de firmas;
iii) En el sector de exportacion de bienes, entre 1993 y 1995, el 42,3% del valor
exportado era producido por las diez firmas exportadoras mas grandes y diez
partidas arancelarias (o productos) explicaban el 56,8% del valor exportado.
En 2007, estas cifras se incrementaron a 49% y 57,1%. Los sectores de expor-
tacion primarios (en particular el minero y pesquero) y en menor medida
los manufacturados son los mas concentrados29. En 2007, el 60% del valor
26 La importancia de las empresas (e inversiones) extranjeras es mayor en los sectores de exportacion,
telecomunicaciones y en menor medida el financiero. Asi', en 2007, de las diez empresas mas grandes expor-
tadoras seis eran extranjeras. En el sector telecomunicaciones, la empresa espanola Telefonica del Peru es la
que domina el mercado de servicios y de inversiones en este sector (Tavara & Tello, 2010; Tello, 2010a).
27 Informales son individuos que no estan registrados como personas juri'dicas o que no llevan cuentas
en sus respectivos negocios.
28 En el 2006 diez firmas en el sector minero producian la mitad del valor bruto de produccion y casi el
40% en el sector pesquero.
29 En 2007 los indices de concentracion (con respecto al valor de exportacion) de las diez firmas mas
grandes en los sectores mineros, pesquero y manufacturero fueron respectivamente 72,3%, 42,5% y
46,3%. Los respectivos indices de los diez productos (partidas arancelarias) mas importantes fueron
96,3%, 83,1% y 19,6%.
388
More intriguing information
1. Gianluigi Zenti, President, Academia Barilla SpA - The Changing Consumer: Demanding but Predictable2. Modellgestützte Politikberatung im Naturschutz: Zur „optimalen“ Flächennutzung in der Agrarlandschaft des Biosphärenreservates „Mittlere Elbe“
3. A production model and maintenance planning model for the process industry
4. Top-Down Mass Analysis of Protein Tyrosine Nitration: Comparison of Electron Capture Dissociation with “Slow-Heating” Tandem Mass Spectrometry Methods
5. The name is absent
6. ‘I’m so much more myself now, coming back to work’ - working class mothers, paid work and childcare.
7. Multimedia as a Cognitive Tool
8. The name is absent
9. PROJECTED COSTS FOR SELECTED LOUISIANA VEGETABLE CROPS - 1997 SEASON
10. Explaining Growth in Dutch Agriculture: Prices, Public R&D, and Technological Change