La Republica requiere Iibertad de expresion*

por Alejandro Gomez, profesor de
Historia, UCEMA.
Asistimos en estos d^as a una constan-
te persecucion, por parte del gobierno
y sus voceros, contra el periodismo
y los medios de comunicacion en
los que éstos trabajan. Las medidas adoptadas
contra Papel Prensa y Fibertel son una muestra
elocuente de ello. Quienes ejercen dicha presion
olvidan que la forma republicana de gobierno
implica, entre otras cosas, la alternancia en el
poder y la posibilidad de expresarse libremente
sin censura ni amenazas. El primero de estos dos
aspectos suele ser olvidado por aquellos que han
podido acceder al poder a través de mayorîas
circunstanciales y lo ejercen como si el manda-
to que les confirio la ciudadania fuera a durar en
forma indefinida. Por este motivo, se ven tentados
a actuar como déspotas contra aquellos que se
animan a hacer crîticas abiertas a su gestion y a
sus proyectos, descalificandolos o acallando sus
voces cada vez que se escribe o se dice algo que
no les agrada. Se olvidan que fue, precisamente,
la libertad de expresion y las crîticas al gobierno
de turno lo que les permitio acceder al poder de-
mocraticamente, cuando los que ahora ejercen el
gobierno eran oposicion.
Por lo general, las crîticas ciegan a los go-
biernos, que no terminan de comprender que las
mayorîas electorales son circunstanciales, ya
que las preferencias de los ciudadanos mutan
mucho mas rapido de lo que uno suele creer. Para
ello, basta echar una mirada a la historia reciente
de los pa^ses donde se realizan elecciones perio-
dicas bajo un sistema republicano para apreciar
que la alternancia en el poder es la regla y que,
en consecuencia, los que hoy son mayorîa podran
ser minorîa en el futuro y necesitaran de esa li-
bertad de expresion para marcar lo que se esta
haciendo mal, para as^ lograr el apoyo de nuevas
mayorîas que les permitan retornar al gobierno.
Pero mas alla de tomar la libertad de expresion
como un mero elemento utilitarista que permite a
los porîticos dar a conocer sus ideas para llegar
al electorado que decide quién ejercera el poder,
el concepto de libertad de expresion es mucho
mas rico y complejo. El mismo encierra una de las
claves del progreso de la humanidad, ya que en
aquellas naciones donde éste fue mas respetado
y defendido se ha conseguido un mayor respeto
por los derechos individuales, como el derecho
a la vida, a la propiedad y a la libertad. En este
sentido son contundentes los argumentos que es-
bozo John Suart Mill en su obra Sobre la Libertad,
publicada en 1859. La claridad de su razonamiento
amerita un par de citas breves. El filosofo y econo-
mista inglés sostema que “si toda la humanidad,
menos una persona, fuera de una misma opinion,
y esta persona fuera de opinion contraria, la hu-
manidad serîa tan injusta impidiendo que hablase
como ella misma [la persona en cuestion] lo serîa
si teniendo poder bastante impidiera que hablara
la humanidad... [ya que] si la opinion es verdadera
se les priva de la oportunidad de cambiar el error
por la verdad; y si es erronea, pierden lo que es
un beneficio no menos importante: la mas clara
percepcion y la impresion mas viva de la verdad,
producida por su colision con el error”.
En este sentido, los que callan a las voces di-
sidentes pierden la oportunidad de acercarse al
conocimiento de la verdad, porque piensan que
ellos mismos son sus ûnicos detentadores. Stuart
Mill sostuvo que “negarse a oîr una opinion, por-
que se esta seguro que es falsa, equivale a afir-
mar que la verdad que se posee es la verdad ab-
soluta. Toda negativa a una discusion implica una
presuncion de infalibilidad”. Lamentablemente,
esto ûltimo parecerîa ser la idea que predomina
en nuestro pa^s ahora. La soberbia del poder, con-
seguido con mayorîas circunstanciales y perento-
rias, suele confundir a los gobernantes que creen
que “sus verdades absolutas” duraran por siem-
pre, sin poder apreciar que en un futuro no muy
lejano ellos mismos estaran clamando por sus de-
rechos a expresarse libremente. En este sentido,
serîa importante que nuestros polfticos pudieran
comprender que beneficia a todos garantizar el
derecho a la libertad de expresion porque es uno
de los pilares del sistema republicano.
*El presente es una ampliacion del
artîculo “Repûblica y Libertad de
Expresion” publicado el dîa 9 de
septiembre en El Cronista Comercial.
Revista UCEMA
11
More intriguing information
1. The name is absent2. The name is absent
3. The name is absent
4. Labour Market Flexibility and Regional Unemployment Rate Dynamics: Spain (1980-1995)
5. The name is absent
6. The name is absent
7. The name is absent
8. Climate Policy under Sustainable Discounted Utilitarianism
9. The name is absent
10. On the job rotation problem