economi'a mexicana nueva época, vol. XVI, num. 1, primer semestre de 2007
89
de consumo, el motivo donacion y la incertidumbre respecto de los in-
gresos futuros (motivo de ahorro precautorio), podrfan cambiar estos
resultados y mostrar una causalidad positiva entre crecimiento y
ahorro. De esta manera, el efecto final (positivo o negativo) del creci-
miento sobre el ahorro serfa a priori indeterminado.5
Existen también algunos modelos (Carroll, 1992), como los de exis-
tencias reguladoras (buffer stock), correspondientes al motivo pre-
cautorio del ahorro, donde los agentes mas prudentes ahorran para
protegerse de las fluctuaciones impredecibles en el ingreso. En estos
modelos los agentes serfan, a su vez, impacientes y prudentes, y man-
tendrfan un objetivo ( target ) respecto de la relacion riqueza-ingreso
permanente. Si la riqueza de los agentes se encontrara por debajo del
objetivo, el temor (motivo precautorio del ahorro) dominarfa a la im-
paciencia y los agentes tratarfan de ahorrar mas. En cambio, si la
riqueza estuviera por encima del objetivo, la impaciencia serfa mas
fuerte que el temor (prudencia) y los agentes planearfan desahorrar.
Las expectativas sobre el desempleo serfan clave en este modelo, para
determinar las existencias reguladoras del ahorro. Si los agentes se
hicieran mas pesimistas respecto del desempleo (mayor incertidum-
bre sobre los ingresos futuros), aumentarfa el ahorro por el motivo
precautorio.
No obstante, el modelo del ciclo de vida supone que los agentes
pueden prestar, o endeudarse, tanto como desean, a una determinada
tasa de interés (fija), mientras se satisfaga la restriccion presupuesta-
ria intertemporal. Sin embargo, los agentes podrfan presentar una
restriccion de liquidez y enfrentar restricciones para endeudarse.
La restriccion de liquidez podrfa incentivar también el ahorro por
el motivo precautorio (Carroll, 1992). Al inducir un mayor ahorro, y al
favorecer la acumulacion de capital, la restriccion de liquidez sobre
las familias podrfa generar una tasa de crecimiento mas elevada. En el
cuadro 5 se resumen las principales teorfas sobre la relacion entre el cre-
cimiento y el ahorro, y el posible sentido de causalidad entre dichas
variables.
5 El crecimiento de la economia y el ahorro podrian mantener también una causalidad en
ambos sentidos, o una endogeneidad bidireccional. Por un lado, el crecimiento de la economia
afectaria al ahorro, a través de los mecanismos mencionados pero, por otro, el ahorro podria afectar
al crecimiento, a través de su impacto sobre la acumulacion de capital. En algunos paιses del este
asiatico, por ejemplo, se ha observado un crculo virtuoso de un mayor crecimiento de la economia
hacia tasas mas altas de ahorro, y de estas ultimas, a su vez, a un mayor crecimiento.
More intriguing information
1. The name is absent2. Errors in recorded security prices and the turn-of-the year effect
3. Internationalization of Universities as Internationalization of Bildung
4. The name is absent
5. An Economic Analysis of Fresh Fruit and Vegetable Consumption: Implications for Overweight and Obesity among Higher- and Lower-Income Consumers
6. Making International Human Rights Protection More Effective: A Rational-Choice Approach to the Effectiveness of Ius Standi Provisions
7. Olive Tree Farming in Jaen: Situation With the New Cap and Comparison With the Province Income Per Capita.
8. Optimal Taxation of Capital Income in Models with Endogenous Fertility
9. The name is absent
10. The Structure Performance Hypothesis and The Efficient Structure Performance Hypothesis-Revisited: The Case of Agribusiness Commodity and Food Products Truck Carriers in the South