Capital publico y crecimiento econômico en Espana 1980-2004
35
productividad ha sido de 0,28 puntos porcentuales, lo que supone que en torno al 16% de las
ganancias en productividad se han debido al capital publico.
La estructura del trabajo es la siguiente. En la seccion 2 se présenta un modelo de cre-
cimiento de equilibrio general en el que se incluye la existencia de capital publico en la fun-
cion de production agregada de la econom^a. En la seccion 3 se realiza el ejercicio de cali-
bracion del modelo teorico. En el apartado 4 se presentan los resultados de la
descomposicion del crecimiento y de la productividad. Finalmente, la seccion 5 recoge las
principales conclusiones obtenidas.
2. El modelo
En este apartado presentamos un modelo de equilibrio general en el cual incorporamos
la existencia de capital publico, con el objetivo de analizar la importancia del mismo sobre
el crecimiento economico as^ como sobre la evolution de la productividad. La econom^a pro-
duce un unico bien que es considerado como numerario en términos del cual se fija el pre-
cio del resto de variables. Consideramos una funcion de produccion que relaciona el nivel de
produccion agregado de la econom^a con tres factores: trabajo, capital privado y capital pu-
blico. El gobierno fija unos impuestos sobre el consumo de bienes y servicios, sobre los in-
gresos del capital y sobre los ingresos del trabajo, con el objeto de financiar una secuencia
exogena de transferencias, {Tt }'t= 0, y una secuencia de inversion publica {It }°t= 0. A conti-
nuacion describimos el comportamiento de los tres agentes economicos.
2.1. Las familias
Consideramos una econom^a en la que existe un gran numero de consumidores, con
idénticas preferencias, representadas por la siguiente funcion de utilidad instantanea:
— .... —
(1)
U(Ct,Nt H-Lt) = YlogCt + (1-γ) log(Nt H-Lt)
donde Ct representa al consumo privado en bienes y servicios y el ocio se define como
NtH-Lt, es decir, la poblacion en edad de tomar decisiones de ocio y trabajo, Nt, por el nu-
mero de horas efectivas al ano, H, menos las horas dedicadas a trabajar, Lt. Suponemos que
las horas efectivas al ano, son aquellas disponibles para realizar decisiones de ocio y traba-
jo, es decir, exceptuando las horas dedicadas a dormir. Consideramos que disponemos de un
total de 96 horas a la semana (16 horas diarias por 6 d^as a la semana), que multiplicado por
52 semanas al ano, nos da un valor de H de 4.992 horas disponibles al ano. El parametro γ
(0 < γ < 1) nos indica la proporcion del consumo sobre el ingreso total.
El problema al que se enfrentan las familias consiste en maximizar el valor de su utilidad:
∞
Maxfc L f∞ ∑βt[Y∣ogCt + (1 -Y)log(NtH-Lt)l
(2)
{Ct’Lt}t t