48
GERMÀ BEL, XAVIER FAGEDA Y MELANIA MUR
En muchos de los municipios de tamano reducido, el abastecimiento de agua potable es
gestionado por los ayuntamientos, y en ocasiones por mancomunidades de municipios, que
tienen serias dificultades para resolver por si mismos los problemas de captacion y trai'da de
agua en cantidad y calidad suficiente. Desde el ano 2001, el Instituto Aragonés del Agua
(Ley 6/2001 de Ordenacion y Participacion en la Gestion del Agua en Aragon) ejerce las
competencias en materia hidraulica y se encarga de la planificacion y construction de in-
fraestructuras hidraulicas, en colaboracion con la Administracion Local, para atender la de-
manda de todos los municipios aragoneses. En este sentido, se ha elaborado un Plan Arago-
nés de Abastecimiento Urbano que comprende todos los abastecimientos urbanos,
entendiendo por tales el conjunto de infraestructuras de captacion, regulacion, potabiliza-
cion, transporte y distribution de agua de los municipios aragoneses. Ademas de esta fun-
cion, el Instituto Aragonés del Agua es el medio de participacion de las instituciones arago-
nesas en la polftica nacional del agua, prestando asesoramiento técnico a los organos de
direccion del Departamento de Medio Ambiente. Y facilita el debate y el acercamiento en
materia de polftica hidraulica a través de la Comision del Agua de Aragon.
4. Resultados empfricos
La variable dependiente de la ecuacion (2) es una variable dicotomica que toma el valor
1 si se privatiza el servicio y el valor 0 si se mantiene la propiedad pùblica. En tal caso, la
estimation mediante la técnica tradicional de mι'nimos cuadrados ordinarios no es conve-
niente. De hecho, Bel y Fageda (2007) plantean que una deficiencia importante de los pri-
meros estudios sobre las motivaciones de la privatizacion en la produccion de servicios lo-
cales hace referencia a que muchos de estos estudios iniciales utilizaban mi'nimos cuadrados
ordinarios cuando la decision de privatizar debι'a interpretarse como una election binaria de
llevar a cabo una reforma en la forma de produccion o no.
En efecto, los resultados de las variables explicativas de la ecuacion (2) deben interpre-
tarse en términos de su influencia en la probabilidad de que el gobierno local decide priva-
tizar o no el servicio, lo cual solo podria realizarse con el método de mi'nimos cuadrados or-
dinarios imponiendo fuertes restricciones tanto en el valor de los coeficientes como de las
variables explicativas. Ademas, el término de error de la estimation por mi'nimos cuadrados
ordinarios no tendria una funcion de distribution normal y sufriiïa de una fuerte heteroce-
dasticidad. Para solucionar los problemas del estimador de mmimos cuadrados ordinarios,
debemos recurrir a estimadores en el marco de los modelos de eleccion discreta. En este
marco, los estimadores mas utilizados en la practica son el modelo logit y el modelo probit.
El modelo logit parte de una funcion de distribution del término error logistica mientras que
el modelo probit asume una funcion de distribucion normal. En ambos casos, la media espe-
rada del término de error aleatorio es cero y la varianza es constante aunque a una escala di-
ferente. En el caso del modelo logit, la varianza es П2/3 y en el caso del modelo probit es 1.
En la practica, puede esperarse que los resultados de la estimacion mediante el modelo logit
o probit sean muy similares. Aqui. se utiliza la regresion logistica sin que los resultados va-
rien substancialmente en caso de utilizar el modelo probit.
More intriguing information
1. Investment in Next Generation Networks and the Role of Regulation: A Real Option Approach2. The name is absent
3. An Investigation of transience upon mothers of primary-aged children and their school
4. Economies of Size for Conventional Tillage and No-till Wheat Production
5. Determinants of U.S. Textile and Apparel Import Trade
6. Transport system as an element of sustainable economic growth in the tourist region
7. THE ANDEAN PRICE BAND SYSTEM: EFFECTS ON PRICES, PROTECTION AND PRODUCER WELFARE
8. Micro-strategies of Contextualization Cross-national Transfer of Socially Responsible Investment
9. Optimal Tax Policy when Firms are Internationally Mobile
10. The Impact of EU Accession in Romania: An Analysis of Regional Development Policy Effects by a Multiregional I-O Model