DESARROLLO Y SOCIEDAD
PRIMER SEMESTRE DE 2009, PP. 245-268.
ISSN 0120-3584.
Al tiempo, la presencia percibida de vendedores callejeros se incre-
mentô en el 2004 en sus diferentes modalidades, siendo muy intensa
para el caso de los vendedores semiestacionarios. Asi, en el Restrepo
y Kennedy, 85% de los encuestados manifestaron que las ventas ca-
llejeras se haWan incrementado. Para el conjunto de las cuatro zonas,
este porcentaje alcanza 64%. En su orden, la encuesta revelô que las
ventas callejeras tienen mayor apariciôn para el fin de ano, los d^as
de celebraciôn especial, los fines de semana y los d^as de pago de
nômina.
En el 2004, la respuesta competitiva del comercio establecido ante
el repunte percibido en las ventas callejeras, consistiô en replantear
sus estrategias de mercadeo, acudir a las autoridades y reestructurar
la planta de personal. En efecto, la mayor parte de las respuestas son
de mdole comercial: 25% realizô campanas de promociôn, 6% cam-
biô de aviso y otro tanto de lmea de producto, 5% se haWa mudado
previamente de lugar y 3% realizô ventas callejeras. En un segundo
lugar, el comercio establecido acudiô a las autoridades en 20% y se
asociô con otros comerciantes, siendo mas intensa dicha respuesta en
el Restrepo. En tercer término, la presencia de ventas callejeras de-
terminô ajustes laborales en los comercios establecidos, 11% redujo
la nômina, 8% revisô los contratos laborales, con un mayor énfasis en
la zona del Centro, y 4% previamente haWa cerrado como respuesta a
las ventas callejeras. El restante 12% corresponde a otras respuestas.
IV. Estimacion de los impactos sobre ventas y empleo del
comercio establecido de las ventas callejeras
La magnitud de la externalidad negativa irradiada por la utilizaciôn del
espacio publico por las ventas callejeras, puede ser estimada a través
de un procedimiento que tiene dos partes. En la primera, se estima
el impacto que tiene sobre el comercio establecido el uso del espacio
publico por los vendedores de la calle. En la segunda, se realiza una
simulaciôn de los cambios que ocurrian sobre las ventas y el empleo,
en un escenario de reducciôn total del comercio callejero.
Para estimar el impacto de las ventas callejeras sobre las ventas y el
empleo del comercio establecido, se procediô a realizar un ejercicio
259
More intriguing information
1. The name is absent2. The name is absent
3. BUSINESS SUCCESS: WHAT FACTORS REALLY MATTER?
4. The name is absent
5. On the Existence of the Moments of the Asymptotic Trace Statistic
6. Improving behaviour classification consistency: a technique from biological taxonomy
7. The name is absent
8. Fighting windmills? EU industrial interests and global climate negotiations
9. Can we design a market for competitive health insurance? CHERE Discussion Paper No 53
10. Imperfect competition and congestion in the City