Ventas callejeras y espacio público: efectos sobre el comercio de Bogotá



Ventas callejeras y espacio publico:
efectos sobre el comercio de Bogota
Ricardo Rocha, Fabio Sanchez y Leonardo Garda

haber incursionado como vendedor informal desde el 2004 y 74%
desde antes del 2001. La dedication a las ventas callejeras se refleja
en la jornada laboral: 9,6 horas al dia y 7 d^as a la semana, mientras
que solo 5% déclaré contar con fuentes de ingresos adicionales.

En la relacion laboral prevale 89% el trabajo por cuenta propia y 11%
como empleado para un tercero; caso en el cual, en 76% su emplea-
dor era otro vendedor callejero y el restante 3% trabajador de algun
establecimiento de comercio. Esto es consistente con lo obtenido en
las encuestas realizadas a los establecimientos de comercio. De los
ingresos, 85% se deriva de utilidades sobre ventas, 11% de comisiones
y 3,5% de salarios.

La mercantia que ofrecen los vendedores callejeros principalmente
corresponde a productos que consideran de facil venta y adquisicion:
38% de la mercantia se origina en bodegas mayoristas, 18% de al-
macenes minoristas, 15% en los San Andresitos (los grandes centros
comerciales informales), el resto se obtiene de la propia manufactura,
supermercados y otros vendedores callejeros.

La interaction competitiva

Ambas modalidades de comercio senalan cada una a si misma, como
su principal competidor y retiprocamente en segundo lugar. Es decir, el
comercio establecido (las ventas callejeras) identifica como al principal
competidor en 52% (64%) de los casos a los otros establecimientos
de comercio (ventas callejeras), mientras que en segundo lugar lo
atribuyen en 28% (25%) a las ventas callejeras (establecimientos de
comercio).

Ademas, ambas modalidades de comercio le endilgan a las ventas
callejeras ser la causa de sus menores ventas, mas no la principal. El
establecimiento de comercio califica con una ponderacion de 32% al
incremento de costos del negocio; en segundo lugar con 31% al incre-
mento del costo de vida, y en tercer lugar con 27% a la presencia de
vendedores ambulantes. Por el lado de las ventas callejeras, el costo de
vida aparece como la principal explicacion con 25% y a continuacion
las propias ventas callejeras con 24%.

258



More intriguing information

1. The name is absent
2. L'organisation en réseau comme forme « indéterminée »
3. Fiscal Policy Rules in Practice
4. A Dynamic Model of Conflict and Cooperation
5. The name is absent
6. A Hybrid Neural Network and Virtual Reality System for Spatial Language Processing
7. Economic Evaluation of Positron Emission Tomography (PET) in Non Small Cell Lung Cancer (NSCLC), CHERE Working Paper 2007/6
8. Towards a Strategy for Improving Agricultural Inputs Markets in Africa
9. Wettbewerbs- und Industriepolitik - EU-Integration als Dritter Weg?
10. AN ANALYTICAL METHOD TO CALCULATE THE ERGODIC AND DIFFERENCE MATRICES OF THE DISCOUNTED MARKOV DECISION PROCESSES